

El sector de las telecomunicaciones ha experimentado un importante crecimiento a nivel mundial en los últimos 20 años, la revolución digital ha acelerado su expansión e impacto en el modelo industrial de las telecomunicaciones: a fines de 2012 existían en América Latina 880 millones de usuarios de telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha y TV pago. De ellos, 35 millones estaban en Chile. No existe en el mundo otro mercado de servicios básicos con la masividad y velocidad de propagación que poseen las telecomunicaciones.
¿Qué caracteriza a estos servicios? Desde el punto de vista tecnológico, son prestaciones que utilizan infraestructura de redes interconectadas IP (Internet Protocol), el nuevo lenguaje universal de las comunicaciones convergentes digitales que revolucionó la informática y su capacidad de transferir datos, modificando a la vez el modelo de negocio de la industria en forma dramática. Desde el punto de vista cultural, han afectado profundamente los hábitos personales, cambiando las relaciones familiares, sociales, laborales, productivas, y sobre todo, modificando la percepción que tienen las personas del mundo y de sí mismos. Un ciudadano actual de esta nueva era despierta usando tecnología digital y emplea sus servicios y aplicaciones durante todo el día, hasta acostarse. Incluso mientras duermen, muchas personas siguen conectadas.
En este escenario, la especialidad de Telecomunicaciones cumple la importante labor de contribuir al desarrollo tecnológico y económico del país.
Asociado al incremento en el uso de las Tecnologías de la información y Comunicaciones (TiC), también está la necesidad de contar con este tipo de personal especializado que cumpla con los requerimientos técnicos de las empresas del rubro, y de quienes son usuarios de este tipo de tecnología. Para ello es esencial fortalecer y renovar la preparación de técnicos en esta área.
Las expectativas son que los y las estudiantes que posean el título de Técnico de Nivel Medio en Telecomunicaciones, logren desempeñarse tanto en instituciones privadas como en organismos públicos que utilicen telecomunicaciones en sus procesos como empresas de telefonía fija y móvil, empresas de transporte de datos, radiodifusoras, televisión abierta y de pago, entre otras. También se espera que puedan ofrecer sus servicios en forma particular o por medio de pequeñas empresas que actúan como subcontratistas de grandes conglomerados, principalmente en actividades de montaje y mantenimiento de operadoras de telecomunicaciones.