top of page
talleres electronica.png

Chile es un país importador de productos electrónicos de consumo masivo. Sin embargo, existen necesidades internas de productos electrónicos para aplicaciones especiales en aquellos sectores de actividades de gran dinamismo, como minería, forestal, hortofrutícola, transporte y telecomunicaciones. De este modo, la industria electrónica nacional ha conseguido crecer gracias a la demanda interna proveniente de estos sectores, de productos tales como equipos eléctricos y de iluminación, equipos y herramientas de instrumentación y productos de automatización y control industrial, entre otros. Es así como el índice de producción manufacturera de maquinaria y  equipo de uso especial, y el de fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, experimentaron en el año 2011 una variación positiva de 76 % y 177 % respectivamente, en relación al año 2002.

En la actualidad los controles automáticos tienen una intervención cada vez más importante en la vida diaria, desde los simples controles que hacen funcionar un tostador automático hasta los complejos sistemas de control necesarios en vehículos espaciales, sistemas de pilotaje de aviones, etc. además, el control automático se ha convertido en parte importante e integral de procesos de manufactura e industriales modernos, como podemos observar en las modernas instalaciones industriales que disponen de sistemas de control o mando, que permiten mejorar y optimizar una gran cantidad de procesos.

 

Se trata de un sector que, en toda la jerarquía ocupacional relacionada, opera con altos estándares de aseguramiento de calidad y funcionalidad de los productos, para asegurar su comercialización.

Así, el técnico de nivel medio en Electrónica está llamado a participar en los procesos de producción, ensamblaje, detección de fallas y  mantención preventiva de equipos electrónicos, en un medio altamente tecnificado.

El Técnico de Nivel Medio en Electrónica, tendrá una formación que promueve el análisis, diseño, operación, mantenimiento, programación y configuración de equipos y sistemas eléctricos y electrónicos basados en tecnologías análogas, digitales, de control, de automatización y potencias, lo que les permitirá realizar funciones en las distintas áreas de la industria electrónica, asegurándoles la inserción laboral de manera satisfactoria.

Entre las empresas que los egresados y las egresadas de esta especialidad pueden desempeñarse, se encuentran los servicios técnicos que prestan atención  relacionada con diversos productos electrónicos, así como también industrias del área de minería, siderurgia, alimenticia, empresas de producción y distribución de energía eléctrica, pesca, celulosa, agrícola, planta química, textiles, metalmecánica, automotrices, que posean instrumentación, maquinaria y sistemas electrónicos necesarios para cada área.

Estas labores las pueden cumplir tanto de forma dependiente como independiente, principalmente en instalación y mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electrónicos.

Sector Electronica.png
bottom of page